Los perros son el mejor amigo del hombre de eso no hay duda. Eso significa compartir tiempo, recuerdos y en algunos casos la cama.
Los canes adoran estar cerca de sus dueños para sentirse seguros y acompañados y también disfrutan de un buen colchón en el cual dormir.
La cercanía entre perros y sus dueños es la principal razón de tener un perro en casa, no en vano se les llama “animales de compañía”, pero en la mayoría de los casos la dependencia extrema no es buena.
Que tu perro se acostumbre a dormir siempre contigo en tu cama puede representar problemas a largo plazo. Cuando viajes y no puedas llevarte al perro el animal probablemente no podrá descansar bien y eso traerá como consecuencia que el can se sienta fatigado.
Que el perro no tena su propio espacio puede ser, en ocasiones, peligroso. Parásitos externos como las pulgas y las garrapatas podrían pasar del perro al amo mientras duermen e incluso alojarse en áreas íntimas o difíciles de alcanzar como el interior de las orejas.
Hay amos que disfrutan dormir junto a sus perros. Si eres de los que busca opciones para que la mascota se acostumbre a su propio espacio para descansar considera alguna de las siguientes recomendaciones.
Aunque tu perro siempre preferirá dormir en tu cama que en una propia, conseguirle un espacio acolchado y adaptado a su tamaño es un buen comienzo para que se sienta cómodo.
Tenerte cerca hará que el can se sienta acompañado y por ende se sentirá menos tenso y abandonado.
Tu perro hará mil intentos de subirse a la cama. Debes mantenerte firme y decir “No”. Será como enseñarle un truco.
Poco a poco el can comprenderá lo que el “No.” Representa, lo tomará como un comando, y sabrá que no debe subirse a la cama a menos que se lo permitas.
OTRAS NOTICIAS
0 COMENTARIOS